Más de la cuarta parte (26% ) de los trabajadores británicos han sido diagnosticados de depresión frente a un 12% de empleados italianos, según revela la Encuesta IDEA ( The Impact of Depression in the Workplace in Europe Audit), investigación que mide el impacto de la depresión en el lugar de trabajo a nivel europeo.
La investigación añade que los británicos son los trabajadores más propensos a ausentarse del trabajo alegando depresión, y sus bajas por enfermedad son más largas que las de la media europea —41 días en comparación frente a 36—.
En Europa, uno de cada diez trabajadores ha faltado a su puesto de trabajo por la depresión, según revela la encuesta citada.
Los costes de la depresión se han estimado en uno 92.000 millones de euros para el año 2010 en la UE, con una pérdida de productividad debido al absentismo (cogerse tiempo para estar fuera del trabajo) y presentismo (estar presente en el trabajo a pesar de estar enfermo) que representa más del 50% de todos los costes relacionados con la depresión. En la encuesta de IDEA, el número medio de días para estar fuera del trabajo durante el ultimo episodio de la depresión fue de 36 días, con Alemania y Gran Bretaña a la cabeza (41 días) e Italia (23 días) con a cifra más baja.
Los síntomas cognitivos de la depresión (dificultades de concentración, indecisión y/o olvidos) causa una discapacidad destacada en la función y productividad laboral, y están presentes en el 94% de las veces en episodios de depresión. A pesar de ello, la encuesta muestra que la concienciación de estos síntomas es pobre: cuando se preguntó por la identificación de los síntomas de depresión, solo el 33% afirmó que se daban olvidos, el 44% la indecisión y el 57% problemas de concentración. Por otro lado, el 88% identificó un estado de ánimo bajo o tristeza como signo de depresión.
Entre los responsables encuestados, aproximadamente uno de cada tres indicó que no existía apoyo formal para ayudarles a hacer frente a la depresión de los empleados. La falta de apoyo era alta en Alemania (44%), siendo la más baja la de Turquía (10%). Los responsables en Gran Bretaña (55%) fueron los más propensos a contar con apoyo de su departamento recursos humanos, mientras que los responsables de Turquía eran los que más apoyo recibían de un profesional médico (79%).
A pesar de las elevadas tasas de absentismo debidas a la depresión, una de cada cuatro personas que están experimentando declaró que no comentó a su empleador su problema. De ellos, uno de cada tres comentó que sería poner en riesgo su puesto de trabajo dentro del actual clima económico.
Según explica el presidente de la Asociación Europea de la Depresión, Vincenzo Costigliola, "estos resultados muestran que todavía queda mucho por hacer para sensibilizar y apoyar a los empleados y sus empleadores en el manejo de la depresión" en el puesto de trabajo.
Por su parte, fuentes de la Alianza de la Depresión aseguran que si Gran Bretaña es la primera de la lista europea en cuanto a trabajadores deprimidos, esto es debido a que el país ha avanzado mucho en los últimos años y ahora es mejor que sus vecinos europeos en cuanto a su capacidad para reconocer y tratar la enfermedad.
De hecho hay quien dice que trabajar más de 8 horas diarias puede causar depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario